Fundamentación médico-legal: una pieza clave en el dictamen pericial forense

Escrito por: Arba SPG

Categoría: Notas Científicas

Un nuevo artículo publicado en Antistio destaca la importancia del análisis detallado en la fundamentación de los dictámenes periciales. La investigación, realizada por Brenda Isabel Hernández Salazar, médica residente en medicina forense de la Universidad de Costa Rica, analiza un caso clínico que evidencia cómo la ausencia de un razonamiento técnico sólido puede afectar directamente a la validez de las conclusiones en el proceso judicial.

El estudio se centra en un caso de espondilolistesis lumbar, donde cinco dictámenes médico-legales emitieron valoraciones divergentes debido a diferencias en el análisis de causalidad. A través de una revisión estructurada de los informes, la autora demuestra que una fundamentación incompleta puede prolongar innecesariamente los procesos judiciales y poner en duda la credibilidad de los peritajes.

Aplicando modelos reconocidos de causalidad, como los propuestos por Hume, Simonin, Müller y Cordonnier, y los criterios de Bradford Hill, el artículo ofrece una mirada crítica al papel del perito médico en la construcción de conclusiones legítimas, completas y coherentes.

Esta reflexión es especialmente relevante para los profesionales forenses de América Latina, donde el dictamen pericial debe cumplir con criterios legales explícitos, como establecen los códigos procesales de países como Colombia, Costa Rica y Guatemala.

Puedes consultar el artículo completo aquí:https://doi.org/10.60007/antistio.4230

Categorías

Notas científicas El propósito de esta sección es mantener informado al público general sobre los avances más recientes y los descubrimientos más relevantes en el ámbito académico científico. Aquí, se presentan resúmenes de investigaciones actuales y se analizan sus posibles impactos en la sociedad, todo ello explicado de manera accesible para aquellos que carecen de conocimientos científicos profundos. El objetivo principal es mantener a la comunidad al tanto de los avances significativos en diversas áreas de la ciencia, resaltando su importancia y su aplicabilidad en la vida cotidiana.

Artículos científicos Los artículos científicos ofrecen una perspectiva más profunda y técnica sobre temas específicos de investigación. Redactados por expertos y especialistas en el campo, estos documentos tienen como objetivo explicar detalladamente metodologías, descubrimientos y teorías, contribuyendo así al debate y al avance del conocimiento científico. Esta sección está dirigida a un público interesado en la ciencia o con conocimientos previos en el área, proporcionando análisis y discusiones que enriquecen la comprensión de temas complejos y actuales dentro de la comunidad científica y académica.

Entrevistas con expertos Esta sección se enfoca en mantener conversaciones profundas con científicos y especialistas, explorando sus investigaciones, descubrimientos y contribuciones a sus respectivos campos. Estas entrevistas proporcionan perspectivas únicas sobre los desafíos y las motivaciones que impulsan su labor, lo que permite al público comprender mejor la importancia y el impacto de la ciencia en la sociedad y en el futuro.

Caja de herramientas Un espacio diseñado para proporcionar una comprensión clara y detallada de los diversos aspectos y procesos involucrados en la producción editorial científica. Aquí, nuestros expertos explican conceptos clave y ofrecen criterios prácticos para ayudar al público a entender mejor el mundo de la edición científica.

Post relacionados

Descubre los tipos de manuscritos que publica Antistio.

Descubre los tipos de manuscritos que publica Antistio.

Antistio, la revista del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Colombia, es un espacio de referencia para la divulgación científica en el ámbito forense. Para garantizar un alto estándar editorial, la revista recibe manuscritos de diferentes...

Publica tu investigación en Antistio: guía para autores.

Publica tu investigación en Antistio: guía para autores.

La revista Antistio, del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Colombia, invita a investigadores, académicos y profesionales de las ciencias forenses a presentar sus artículos científicos en la plataforma de acceso abierto. Los manuscritos deben...

Antistio: historia, evolución y compromiso con la ciencia forense

Antistio: historia, evolución y compromiso con la ciencia forense

Desde 1935, la revista Antistio ha sido el órgano oficial de difusión científica del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Colombia, y se ha consolidado como un referente en la divulgación del conocimiento forense en Iberoamérica. A lo largo de...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
1
💬  ¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?