Un nuevo artículo publicado en Antistio destaca la importancia del análisis detallado en la fundamentación de los dictámenes periciales. La investigación, realizada por Brenda Isabel Hernández Salazar, médica residente en medicina forense de la Universidad de Costa Rica, analiza un caso clínico que evidencia cómo la ausencia de un razonamiento técnico sólido puede afectar directamente a la validez de las conclusiones en el proceso judicial.
El estudio se centra en un caso de espondilolistesis lumbar, donde cinco dictámenes médico-legales emitieron valoraciones divergentes debido a diferencias en el análisis de causalidad. A través de una revisión estructurada de los informes, la autora demuestra que una fundamentación incompleta puede prolongar innecesariamente los procesos judiciales y poner en duda la credibilidad de los peritajes.
Aplicando modelos reconocidos de causalidad, como los propuestos por Hume, Simonin, Müller y Cordonnier, y los criterios de Bradford Hill, el artículo ofrece una mirada crítica al papel del perito médico en la construcción de conclusiones legítimas, completas y coherentes.
Esta reflexión es especialmente relevante para los profesionales forenses de América Latina, donde el dictamen pericial debe cumplir con criterios legales explícitos, como establecen los códigos procesales de países como Colombia, Costa Rica y Guatemala.
Puedes consultar el artículo completo aquí:https://doi.org/10.60007/antistio.4230
0 comentarios