Revistas
Arba es un repositorio de revistas en acceso abierto que facilita la difusión del conocimiento, fomentando la colaboración y el intercambio de ideas entre investigadores y lectores. Nuestra plataforma impulsa el avance de la ciencia al promover la transparencia y la participación de la comunidad científica y académica. Creemos firmemente en la democratización del conocimiento científico al brindar un espacio que promueve activamente el intercambio de conocimiento en beneficio de la sociedad en general.

Revista Colombiana de Nefrología
Editorial: Asociación Colombiana de Nefrología e Hipertensión Arterial
La Revista Colombiana de Nefrología es una publicación científica digital de acceso abierto.
Publica artículos originales, revisiones y casos clínicos en español o inglés.
Tiene periodicidad continua con tres números al año y evaluación por pares doble ciego.
Su objetivo es fortalecer el conocimiento, la educación y la práctica clínica en nefrología.
Aborda temas como enfermedad renal crónica, trasplante renal e insuficiencia renal.
Incluye estudios sobre diálisis, lesión renal aguda y nefropatías congénitas o raras.
Destaca investigaciones en nefroprotección, enfermedad glomerular y nefropatía diabética.
Considera también la gestión de calidad en servicios nefrológicos.
Pública estrategias terapéuticas innovadoras y enfoques clínicos actuales.
Está dirigida a especialistas, residentes e investigadores nacionales e internacionales.
Su contenido es de interés para médicos y profesionales en formación del área renal.

Acta Neurológica Colombiana
e-ISSN: 2422-4022
Editorial: ACN
Acta Neurologica Colombiana (ANC) es una revista científica que publica artículos de investigación originales, revisiones de literatura, casos clínicos y artículos de actualización en neurociencias básicas y clínicas.
La revista está dirigida a la comunidad científica internacional involucrada en el estudio y práctica de las neurociencias: neurólogos, residentes de neurología e investigadores de otras especialidades que deseen contribuir al conocimiento en el área o actualizar su práctica clínica.
ANC selecciona sus contenidos a través de un proceso externo de revisión por pares, de acuerdo con las condiciones del sistema «doble ciego». En cuanto a consideraciones éticas en la investigación científica y la redacción de manuscritos, envío, evaluación y publicación, la revista sigue las pautas del Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas (ICMJE) y el Comité de Ética en Publicaciones (COPE).
Revista Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo
e-ISSN: 2805-5853
Editorial: Asociación Colombiana de Endocrinología ACE.
La Revista Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo se dedica a la publicación de artículos de investigación, artículos de revisión y casos clínicos del interés de la comunidad científica y de profesionales de la salud, especialistas y residentes de Endocrinología y de otras especialidades médicas que se sirven de las investigaciones en esta área.

AQUICHAN
e-ISSN: 2027-5374
Editorial: Universidad de la Sabana
Aquichan, revista científica de la Facultad de Enfermería y Rehabilitación, editada por la Universidad de La Sabana, está orientada hacia la promoción y el estímulo del desarrollo del conocimiento sobre el cuidado de enfermería. Publica artículos resultados de investigación que aborden cualquiera de las siguientes temáticas: epistemología, promoción de la salud, bienestar y calidad de vida, afrontamiento y adaptación a la salud, tecnologías para el cuidado de la salud y, procesos y prácticas de cuidado.

PERSONA Y BIOÉTICA
e-ISSN: 2027-5382
Editorial: Universidad de la Sabana
La revista científica Persona y Bioética difunde artículos resultados de investigación académica orientados a la búsqueda de la verdad, que destaquen el respeto de la dignidad trascendente del hombre, la protección y promoción incondicional de la vida humana en todas sus dimensiones y el compromiso con las generaciones futuras.

REVISTA NAVARRA MÉDICA
e-ISSN: 2665-2552
Editorial: Uninavarra
La Revista Navarra Médica es editada y arbitrada bajo la gestión de la Editorial UNINAVARRA de la Fundación Universitaria Navarra desde el año 2015. Es una revista de gran amplitud y su objetivo es la divulgación de resultados de investigación originales, de significancia teórica y práctica, dirigidos a investigadores, académicos y estudiantes de instituciones de educación superior a nivel nacional e internacional.