La investigación forense sigue evolucionando, y en el 21.º Congreso Nacional y 6.º Internacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses se reconocieron los pósteres científicos más destacados por su impacto, metodología e innovación.
El primer puesto fue otorgado a la investigación «Estudio de casos fatales de intoxicación por alcohol metílico en Bogotá, Colombia, de noviembre de 2022 a enero de 2023», realizada por Jennifer Cárdenas, Sandra Díaz y Arbey Medina. Este estudio analizó los casos de intoxicación por metanol en Bogotá y resaltó los desafíos en la identificación de estos eventos y la importancia de la vigilancia epidemiológica.
El segundo puesto fue para el estudio «Avances del software SICED en la estimación de la edad», desarrollado por Ana Milena Doria, Ruby Vásquez, Ricardo Ortiz y Liliana Marcela Támara. Esta investigación presenta la creación del software SICED para la estimación odontológica forense de la edad, que incorpora nuevas variables y optimiza su precisión.
El tercer puesto fue para el estudio «Reto diagnóstico post mortem: anafilaxia o envenenamiento por picaduras de abeja. Necropsia, exclusión o evidencia circunstancial», elaborado por Carlos Arrellano y Edier Castillo. Este trabajo analiza las dificultades para determinar la causa de muerte en casos de picaduras múltiples de abejas y destaca la necesidad de correlacionar los hallazgos de la necropsia con la historia clínica y las circunstancias del fallecimiento.
Estos estudios reflejan la excelencia y el compromiso de la comunidad científica en el avance de la medicina legal y las ciencias forenses. Puedes consultar los pósteres premiados y el resto de las memorias del congreso aquí:
https://revistasforenses.medicinalegal.gov.co/index.php/an/issue/view/316
0 comentarios