Los mejores pósteres del 21.º Congreso Nacional e Internacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses de 2024.

Escrito por: Arba SPG

Categoría: Notas Científicas

La investigación forense sigue evolucionando, y en el 21.º Congreso Nacional y 6.º Internacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses se reconocieron los pósteres científicos más destacados por su impacto, metodología e innovación.

El primer puesto fue otorgado a la investigación «Estudio de casos fatales de intoxicación por alcohol metílico en Bogotá, Colombia, de noviembre de 2022 a enero de 2023», realizada por Jennifer Cárdenas, Sandra Díaz y Arbey Medina. Este estudio analizó los casos de intoxicación por metanol en Bogotá y resaltó los desafíos en la identificación de estos eventos y la importancia de la vigilancia epidemiológica.

El segundo puesto fue para el estudio «Avances del software SICED en la estimación de la edad», desarrollado por Ana Milena Doria, Ruby Vásquez, Ricardo Ortiz y Liliana Marcela Támara. Esta investigación presenta la creación del software SICED para la estimación odontológica forense de la edad, que incorpora nuevas variables y optimiza su precisión.

El tercer puesto fue para el estudio «Reto diagnóstico post mortem: anafilaxia o envenenamiento por picaduras de abeja. Necropsia, exclusión o evidencia circunstancial», elaborado por Carlos Arrellano y Edier Castillo. Este trabajo analiza las dificultades para determinar la causa de muerte en casos de picaduras múltiples de abejas y destaca la necesidad de correlacionar los hallazgos de la necropsia con la historia clínica y las circunstancias del fallecimiento.

Estos estudios reflejan la excelencia y el compromiso de la comunidad científica en el avance de la medicina legal y las ciencias forenses. Puedes consultar los pósteres premiados y el resto de las memorias del congreso aquí:

https://revistasforenses.medicinalegal.gov.co/index.php/an/issue/view/316

Categorías

Notas científicas El propósito de esta sección es mantener informado al público general sobre los avances más recientes y los descubrimientos más relevantes en el ámbito académico científico. Aquí, se presentan resúmenes de investigaciones actuales y se analizan sus posibles impactos en la sociedad, todo ello explicado de manera accesible para aquellos que carecen de conocimientos científicos profundos. El objetivo principal es mantener a la comunidad al tanto de los avances significativos en diversas áreas de la ciencia, resaltando su importancia y su aplicabilidad en la vida cotidiana.

Artículos científicos Los artículos científicos ofrecen una perspectiva más profunda y técnica sobre temas específicos de investigación. Redactados por expertos y especialistas en el campo, estos documentos tienen como objetivo explicar detalladamente metodologías, descubrimientos y teorías, contribuyendo así al debate y al avance del conocimiento científico. Esta sección está dirigida a un público interesado en la ciencia o con conocimientos previos en el área, proporcionando análisis y discusiones que enriquecen la comprensión de temas complejos y actuales dentro de la comunidad científica y académica.

Entrevistas con expertos Esta sección se enfoca en mantener conversaciones profundas con científicos y especialistas, explorando sus investigaciones, descubrimientos y contribuciones a sus respectivos campos. Estas entrevistas proporcionan perspectivas únicas sobre los desafíos y las motivaciones que impulsan su labor, lo que permite al público comprender mejor la importancia y el impacto de la ciencia en la sociedad y en el futuro.

Caja de herramientas Un espacio diseñado para proporcionar una comprensión clara y detallada de los diversos aspectos y procesos involucrados en la producción editorial científica. Aquí, nuestros expertos explican conceptos clave y ofrecen criterios prácticos para ayudar al público a entender mejor el mundo de la edición científica.

Post relacionados

Desaparición forzada: una lectura desde la geografía y el espacio.

Desaparición forzada: una lectura desde la geografía y el espacio.

La desaparición forzada es una de las violencias más complejas y devastadoras, no solo por sus efectos en las víctimas y sus familias, sino también por su impacto en el territorio. En un nuevo artículo publicado en Antistio, la investigadora Luz Elena Cifuentes Ortiz,...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
1
💬  ¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?