Un nuevo estudio, publicado en Antistio, analiza en profundidad la situación de la violencia de género e intrafamiliar en el departamento de Casanare entre 2014 y 2021. El estudio, llevado a cabo por profesionales del Hospital Regional de la Orinoquía y el Centro de Atención e Investigación Médica (CAIMED), ofrece una caracterización detallada de más de 5400 casos atendidos durante este período.
El análisis muestra que el 76 % de las víctimas fueron mujeres y que el grupo de población más afectado fue el de entre 1 y 17 años. El tipo de violencia más frecuente fue la negligencia y el abandono (83 % de los casos no sexuales), seguido de la violencia física y psicológica. En cuanto a la violencia sexual, la mayoría de los casos correspondieron a actos sexuales abusivos.
Uno de los hallazgos más relevantes es que la madre fue identificada como agresora en más del 68 % de los casos, debido a situaciones de negligencia, ausencias a controles prenatales y falta de acceso al sistema de salud. Además, se destaca la vulnerabilidad de las mujeres embarazadas, que representaron un alto porcentaje de las víctimas.
La investigación advierte sobre la necesidad de fortalecer los mecanismos de notificación y vigilancia, así como de implementar políticas públicas que incluyan a niñas, niños y adolescentes dentro de las estrategias de prevención de la violencia estructural.
Puedes consultar el artículo completo aquí:https://doi.org/10.60007/antistio.4297
0 comentarios