Blog
Nuestro blog es un espacio editorial de reflexión y encuentro para editores, autores e investigadores. Promueve la divulgación abierta y democrática de textos académicos, fomentando la resonancia de conocimientos más allá de las aulas y páginas universitarias.
Usos de lo “medieval” en el Nuevo Reino de Granada: la genealogía como mecanismo de prueba de filiación
Introducción Este artículo presenta una descripción de la genealogía como método historiográfico en el marco de la denominada “Historia e Historiografía de lo Social” y la “Historia-Política”, la cual fue acompañada de las antiguamente llamadas “ciencias auxiliares”...
Apropiación y usos de la “antigüedad” en el Papel Periódico Ilustrado de Alberto Urdaneta
Introducción Este artículo aborda el uso y la apropiación de lo "antiguo" y de la "antigüedad" en el Papel Periódico Ilustrado, una publicación cultural fundada por Alberto Urdaneta. Considerada una de las primeras de su tipo en los Estados Unidos de Colombia, la cual...
Encuentro entre el mundo europeo y americano: perspectiva gastronómica e intercambio de alimentos
Encuentro entre el mundo europeo y americano: perspectiva gastronómica e intercambio de alimentos Introducción Este artículo explora los conceptos de la gastronomía americana y europea en el contexto del descubrimiento de América y los primeros años de la...
Pintura de las tierras, pantanos y anegadizos
del pueblo de Bogotá Introducción En el Archivo General de Indias, en Sevilla, España, se encuentra un dibujo de la sabana de Bogotá occidente, titulado Dibujo de las tierras pantanos y anegadizos del pueblo de Bogotá. Se trata de un dibujo realizado por instrucciones...
Capitán don Nicolás (José Francisco Javier) Sanz de Santamaría Rodríguez-Galeano y las grandes haciendas de la Sabana de Bogotá: tenencia de tierras en la Nueva Granada durante La Colonia
Introducción La casa de la esquina norte del costado occidental de la plaza de Bolívar de Bogotá sirvió de residencia a la familia de don José Bernardo Sanz de Santamaría y Angulo, así como a sus herederos, en especial a María Rosalía y a Nicolás Sanz de Santamaría y...
Los barrios que dieron origen a Bogotá: desarrollo y crecimiento desde su fundación hasta finales del S. XIX
Introducción El desarrollo de la ciudad de Bogotá, como lo fue como en casi toda la América española y portuguesa, obedeció a los estándares de trazado y forma de cuadrícula. La cual fue heredada de la forma romana de construcción de asentamientos, plazas,...
Casos de transformación de apellidos: Puyana, que era O’Farel, por adopción; Patria, que era Reyes, por sugerencia; y mutaciones: Moro: Vil llegas a Villegas (creación de apellidos)
Introducción Los casos de transformación de apellidos son inmensamente comunes. Han ocurrido desde la misma creación y uso de estos en la sociedad. De manera moderna, su adaptación y uso han sido diferentes de parte de diferentes culturas, regiones, acepciones y...
Percepción del riesgo y consumo de alcohol en adolescentes: un estudio en Nuevo Laredo
Investigadores de la Universidad Autónoma de Tamaulipas dilucidan los factores clave Un nuevo estudio publicado en Aquichan revela una conexión significativa entre la percepción del riesgo y el consumo de alcohol en adolescentes de preparatoria en Nuevo Laredo,...
La influencia familiar en el consumo de alcohol adolescente: un estudio desde la perspectiva de enfermería
Un enfoque sociocultural sobre los factores de riesgo en jóvenes de Nuevo León Un reciente estudio publicado en Aquichan revela cómo la historia familiar de consumo del alcohol (HFCA) tiene un impacto significativo en el comportamiento de consumo de alcohol de los...
Un nuevo enfoque en el cuidado de pacientes: lista de verificación de enfermería para cuidadores informales
Facilitar la transición del alta hospitalaria con herramientas innovadoras En un avance significativo para el cuidado de pacientes, investigadores de la Universidade Estadual de Maringá han desarrollado una lista de verificación de enfermería, diseñada para guiar a...