Santiago Felipe Cortes Sarmiento: ingeniero, naturalista, botánico

Escrito por: Andrés Villegas Cortés1

Artículo original

Algunas historias en la historia

Andrés Villegas Cortés1

1 Universidad de La Sabana, Chía, Cundinamarca, Colombia.

Correspondencia: [email protected]

COMO CITAR: Villegas Cortés, A. (2024). Algunas historias en la historia. Un recorrido por historias y genealogías en Colombia: compilación de escritos, ponencias y presentaciones. _EntreLibros,_  ‎<Se editó este mensaje.>. https://arbapublishing.com/blog/

Santiago Felipe Cortes Sarmiento: ingeniero, naturalista, botánico

Bogotá, 1º mayo de 1854 – Bojacá, 31 enero de 1924 (69 años)

Contexto

Hablar de Santiago Cortés Sarmiento es una tarea tanto honrosa como difícil. Santiago fue un destacado intelectual, heredero de la tradición científica, iniciada en Colombia con la Real Expedición Botánica, y un enlace con los continuadores de dicha tradición en el siglo XX. Su producción científica y humanística abarca diversos campos del conocimiento, destacándose en todos ellos. Estudió ingeniería, fue botánico y naturalista y hasta cursó y ejerció medicina[1]. Aunque posiblemente no fuera graduado en este campo, escribió sobre la lepra y su tratamiento y atendió casos de cardiología, ofreciendo sus servicios como médico.

Como dibujante y acuarelista, técnica en la que se destacó, dejó un trabajo para la posteridad de incalculable valor. Sus libros de botánica recogieron y ampliaron los avances obtenidos por el inigualable Triana[2], en quien se inspiró y con quien trabajó. Además, tuvo profundos conocimientos de mineralogía, paleontología, zoología y otros campos del saber. Su producción bibliográfica es amplia y variada. Participó en la creación de la actual Academia de Historia de Colombia y ocupó la silla número 9.

Figura 1. Libro: Flora de Colombia

Fuente: Biblioteca Luis Ángel Arango, Bogotá, edición facsimilar PDF, disponible en web.

Formó parte de la comisión de límites del país con Venezuela. Es tan variada y amplia su producción, que es difícil encasillarlo en una sola línea científica del saber según los estándares actuales. Su obra más conocida es la Flora de Colombia[3] (Samper-Matiz, 1897) y en sus acuarelas, en su mayoría perdidas, se halla gran parte de la historia misma del país.

Fue viajero incansable, profesor, rector de colegios y seminarios, acuarelista, políglota, escritor, entre otros. Por ende, este breve ensayo busca redescubrir su personalidad y su obra, así como reconocer sus dotes y cualidades humanistas.

Iconografía

Figura 2. Oleo de Santiago Cortés Sarmiento

Fuente: Boletín De Historia Y Antigüedades. Vol. LXXXIV. N° 797. Año 1997 – página 421.

“Oleo que se encuentra en la Universidad Nacional de Colombia, en Bogotá”[4] (Diaz P, Santiago, 1997, p. 446). Nos comenta al respecto el académico Santiago Díaz Piedrahita:

El retrato al óleo de Santiago Cortés Sarmiento que se conserva en el Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá y que en una época estuvo en el Observatorio Astronómico aparece firmado por J Clar, con fecha, aparentemente de 1913. (1997, p. 446)

Preámbulo

Santiago Felipe Cortés Sarmiento, ingeniero bogotano, naturalista, botánico, pintor y profesor universitario, fue una de las figuras intelectuales destacadas a finales del siglo XIX y principios del XX. Junto a Ricardo Lleras Codazzi, con quien trabajó, y Julio Garavito Armero, su amigo y colega, así como otros ilustres científicos de la época, formó parte de la tradición científica colombiana. Esta tradición puede resumirse en los siguientes momentos[5]:

Figura 3. Láminas de la Expedición Botánica

Nota. Láminas de la Expedición Botánica Real, Jardín Botánico de Madrid.

Fuente: Tomadas de La Real Expedición Botánica [Fotografías], por Banrepcultural (http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/revistas/credencial/diciembre2009/botanica.htm)

En primer lugar, la Real Expedición Botánica[6], dirigida por José Celestino Mutis y Bosio.

Figura 4. Mapa de los Estados Unidos de Colombia

Nota. Mapa de los Estados Unidos de Colombia.

Fuente: Tomado de Les États-Units de Colombie de Ricardo S. Pereira (1883). (http://www.bicentenarioindependencia.gov.co/anecdotas/Paginas/anecdotas_serie3-2c.html)

En segundo lugar, la Comisión Corográfica de los Estados Unidos de Colombia, proyecto impulsado por el gobierno y encargado al ingeniero militar (italiano) Agustín Codazzi[7], con la idea de levantar la carta general y mapas corográficos de las provincias del país. Su primera etapa (1850 – 1859) fue dirigida por Codazzi y la segunda (1860 – 1862), por Manuel Ponce de León.

Por último, el periodo de institucionalización de la ciencia, posterior al trabajo de Cortés, contando con la figura central de Enrique Pérez Arbeláez[8]. Este momento puede considerarse como la “segunda Expedición Botánica” en el país, por los aportes y la creación de instituciones científicas para el desarrollo del conocimiento a nivel nacional.

Figura 5. Cuadro Enrique Pérez Arbeláez

Fuente: Tomado de Pereenri [Ilustración], por Banrepcultural (http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/biografias/pereenri.htm)

Fueron estos los momentos que crearon el fermento de la explosión científica del país. Cortés, junto con sus contemporáneos, estuvo directamente influenciado por la Expedición Botánica, la Comisión Corográfica (casi contemporánea a Cortés) y la institucionalización de la ciencia, en la cual Cortés tuvo una influencia directa a través de sus aportes científicos.

La familia, su niñez y juventud

Santiago Cortés nació en el hogar formado por el señor José del Carmen Cortés Villamizar y su esposa, la señora Pía Sarmiento Romero, quienes residían en Bogotá. José del Carmen y su esposa tuvieron una familia de nueve hijos, siendo Santiago el mayor de ellos.

Fueron los hijos del matrimonio Cortés – Sarmiento:

  • Santiago (ingeniero – naturalista – botánico)
  • María Isabel
  • Pantaleón (militar)
  • Félix (abogado – designado presidencial – gobernador de Cundinamarca)
  • María
  • José Ruperto
  • José Camilo (empresario – comerciante)
  • María Agapita
  • María Salvadora

Más adelante se retoma su genealogía.

De su infancia se tiene poca información. El botánico e historiador Santiago Díaz Piedrahita (1997) comenta en un artículo publicado en el Boletín de Historia y Antigüedades lo siguiente: “(…) de sus primeros años pocas noticias tenemos, salvo que fue su institutor el pedagogo Casimiro Figueroa, su educación se complementó en el Seminario Conciliar de Bogotá, donde alcanzó una buena formación humanista”. De esta manera, se sabe que como estudiante destacó en griego y latín en las clases de Rufino José Cuervo[9], quien superaba en edad a Santiago por apenas 10 años, lo que ayudó a crear un especial vínculo entre los dos notables humanistas: Cuervo y Cortés.

Figura 6. Colegio Mayor de San Bartolomé y sede del Seminario Conciliar

Fuente: Tomado de Imprenta, Educación y Periodismo: Cimientos de la Independencia (Fotografía), por SocialHizo (https://co.pinterest.com/pin/374009944036911409/)

Fue el Seminario Conciliar[10] donde Santiago Cortés adquirió su afición a las lenguas y encontró su filiación naturalista y científica. Se destacó en el dominio de las lenguas alemana y francesa, que llegó a hablar y conocer a profundidad.

Anecdóticamente, Santiago Díaz Piedrahita comenta que el propio Santiago Cortés diseñó un curso de idioma alemán el cual dictó el ciudadano Hermann A. Schumacher, quien ocupaba el cargo de ministro plenipotenciario y residente del Imperio Alemán en Colombia. Este curso se dictó en el Colegio de San Bartolomé en 1873. Durante este periodo, Cortés desarrolló una gran afición por el alemán, llegando a dominar la lengua.

Figura 7. Hermann A. Schumacher y Rufino José Cuervo

Fuente: Tomado de Hermann Schumacher [Ilustración], por Der Burgerpark (https://www.buergerpark.de/historie/persoenlichkeiten.php) y Rufino José Cuervo [Ilustración], por Alchetron         (https://alchetron.com/Rufino-Jose-Cuervo-1176525-W)

Estudios en la Universidad Nacional

A la edad de 19 años, en 1874, llega el joven Santiago a la Escuela de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional (fundada en 1867 con seis escuelas, cuatro existentes y dos nuevas, una de ellas la de Ciencias Naturales.) Durante su tiempo allí, cursó las asignaturas de química, botánica, zoología, geología y mineralogía.

Adicionalmente, complementó sus estudios con cursos de medicina, profesión que alcanzó a practicar, aunque nunca se le reconoció formalmente como profesional por parte de la Academia de Medicina. A pesar de mantener excelentes relaciones con la academia, esta solo lo reconocía como naturalista. Pueden haber ocurrido dos cosas: o bien Cortés no completó todos los cursos, o, si los culminó, no obtuvo el título correspondiente.

Figura 8. Universidad Nacional de Colombia

Fuente: Tomado de Bogotá, Patrimonio Extendido [Fotografía], por SkyscraperCity (http://www.skyscrapercity.com/showthread.php?t=1056535&page=8)

Los otros estudios que realizó y en los que también fue reconocido fueron los de ingeniería, igualmente en la Universidad Nacional. En esta profesión se desempeñó con éxito, logrando reconocimientos que se mencionarán más adelante.

Lo destacable de su formación universitaria es que Santiago Cortés logró un amplísimo espectro de conocimientos, destacándose como naturalista, ingeniero, dibujante (acuarelista) y en campos de paleontología y geología, lo que le mereció varios reconocimientos.

Desempeño laboral y académico

Santiago Cortés se desempeñó en varios campos laborales, entre ellos como profesor y docente, en el cual desarrolló varios y honrosos cargos. Fue profesor de historia universal en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario de Bogotá y de ciencias naturales en el Seminario de Pamplona, ciudad en la que vivió por un corto periodo de su vida. Para 1889 (con 35 años), fue designado como rector del Colegio de San Simón[11] en la ciudad de Ibagué. Algunos años después fue profesor de la Escuela Nacional de Comercio y de las facultades de medicina y de ingeniería de la Universidad Nacional.

En su faceta de profesor de ciencias y motivado por sus intereses personales en el estudio de la flora nacional, deseó fervientemente modificar el sistema pedagógico en este campo del conocimiento. Pensaba que en tres años se lograría la formación de un botánico o de un zoólogo, disponiendo del primer año para los aspectos básicos de la formación, el segundo año para la profundización y el conocimiento de las familias propias de la flora colombiana, y el tercer año, para temas de citología, histología, criptogramas de la flora y microbiología vegetal.

Su segunda gran faceta fue como dibujante de la comisión de límites con Venezuela, labor en la cual fue encargado por decreto del Gobierno Nacional. El ingeniero Luis Laverde Goubert comenta en un artículo del Boletín de la Sociedad Geográfica Colombiana, #105, Volumen XXVIII, 1973, que el pacto que dio origen a dicha comisión es de fecha 30 de diciembre de 1899, para cumplir con el laudo arbitral del 16 de marzo de 1891, iniciando trabajos el 21 de diciembre de 1899, cuando Santiago contaba con 45 años. Según Laverde (1973) el personal nombrado por la comisión colombiana de límites con Venezuela, por decretos No. 265 y 266, fue el siguiente:

  • Ingeniero jefe: Ruperto Ferretra y Rafael Álvarez Salas
  • Ingenieros adjuntos: Francisco J. Casas, Fernando Espejo y Joaquín Barros L.
  • Ingeniero secretario: Dr. Julio Manrique
  • Abogados: Gonzalo Pérez y José María Henao
  • Médico: Luis de Roux
  • Naturalista: Dr. Ricardo Lleras Codazzi
  • Naturalista dibujante: Santiago Cortés
  • Ayudante: Manuel María Ferreira
  • Intendente: José María Durana

Las labores se vieron interrumpidas el 21 de junio de 1901 por efecto de la Guerra de los Mil Días, que tuvo lugar entre el 17 de octubre de 1899 y el 21 de noviembre de 1902.

De este viaje sobrevive una rica y variada producción, la cual quedó consignada en una libreta de viajes que Cortés titula “Historia natural y paisajes de la Guajira, región del Catatumbo y del páramo de Famá, por Santiago Cortés” (1900). Esta libreta se conserva en la sala de libros raros y manuscritos de la biblioteca Luis Ángel Arango de Bogotá, de la cual se hizo recientemente una publicación facsimilar, titulada: “Una geografía hecha a mano”.

Dicha libreta, la cual fue utilizada en realidad por Cortés durante 20 años, formaba parte de una colección de cinco (aparentemente desaparecidas o perdidas). En la misma Cortés hace referencia a otros viajes, como el realizado por el “eje cafetero”, a la vez que ilustra y dibuja insectos de Bogotá y la Sabana.

Como académico perteneció a la Academia Nacional de Historia, hoy conocida como la Academia Colombiana de Historia y creada como “Comisión de Historia y Antigüedades Patrias”. Su ingreso se dio por resolución número 115 del 9 de mayo de 1902, del Ministerio de Educación Nacional. Pasó a correspondiente en 1908, ocupó la silla número 9 y en su reemplazo, fue nombrado Manuel María Fajardo.

También tuvo cercanía con la Sociedad Geográfica Colombiana de la cual fue fundador, según consta en los archivos de la misma, donde se encuentra la siguiente información:

La Sociedad Geográfica de Colombia – Academia de Ciencias Geográficas, es una entidad oficial, de carácter científico, cultural y educativo, cuyo centro de acción es la producción y difusión de conocimiento geográfico general y de Colombia.

 Fue elevada a la categoría de Cuerpo Consultivo del Gobierno Nacional por la Ley 086 de 1928, en sus artículos 13, 15 y 19, donde se le confirió el carácter de Academia. (Sociedad Geográfica de Colombia, 1903)

Figura 9. Decreto creación Sociedad Geográfica de Colombia

Fuente: Tomado de Sogeocol (https://www.sogeocol.edu.co/documentos/histo_sgc.pdf)

Acta de la sesión de inauguración de la Sociedad Geográfica[12]

En el salón principal del Observatorio Nacional y con motivo de la celebración del centenario de dicho establecimiento científico se reunieron el 20 de agosto de 1903 el Excelentísimo señor Vicepresidente de la República, don José Manuel Marroquín; los señores Ministros del Despacho, doctor Esteban Jaramillo, doctor Antonio José Uribe, general Alfredo Vázquez Cobo y doctor Ruperto Ferreira; el Director del Observatorio, los empleados del Servicio Geográfico del Ejército y las demás salientes personalidades de las ciencias, las letras y el periodismo. Actuó como Secretario el señor Santiago Cortés, Jefe de la Oficina de Historia Natural. [negrilla añadida] (1903, p. 8)

Asimismo, en la Oficina de Historia Natural, produjo un interesante documento titulado «Monografía de las Leguminosas». En este trabajo, Cortés recuenta su experiencia en la comisión de límites con Venezuela y propone la idea de realizar un estudio completo de las plantas, no solo de la región del Catatumbo, sino de todo el país.

Es importante notar cómo Santiago Cortés también se desempeñó en el campo de la medicina, ofreciendo sus servicios para el tratamiento del aparato circulatorio y enfermedades del corazón. En este campo, Cortés escribió un tratado para el cuidado de la lepra y su obra fue comentada en círculos académicos médicos.

A pesar de esto, parece que Santiago no concluyó sus estudios en medicina, o bien, aunque los haya terminado, no se graduó oficialmente como médico. En efecto, la Academia de Medicina siempre lo reconoció como un destacado botánico, y sus tratamientos y escritos en medicina nunca fueron considerados como los de un profesional del campo.

Es importante recordar que Santiago Cortés formó parte del grupo, inicialmente denominado «secreto», creado por Julio Garavito Armero, conocido como el «Círculo de los Nueve Puntos». Este nombre rinde homenaje al matemático Euler, quien demostró que es posible construir una circunferencia sobre cualquier triángulo dado.  Para entrar en el grupo del Círculo de los Nueve Puntos era necesario dar una demostración de este teorema. Ricardo Lleras Codazzi comenta al respecto:

Fue durante la guerra de los tres años cuando nació y tomó cuerpo una de las asociaciones más extrañas y originales de que se tiene noticia, en un ambiente tan frívolo y superficial como el nuestro: quiero hablar del Círculo de los nueve puntos. Unos pocos aficionados a las matemáticas, de carácter un poco huraño, medio misántropos o misántropos por completo, dieron en gravitar alrededor de Julio, atraídos por la fuerza irresistible de su inteligencia y fascinados por su superioridad innegable, como las mariposas alrededor de una luz intensa, al calor de su trato afable y sencillo, bajo la impresión indeleble de su conversación altamente instructiva y por la influencia de la comunidad de ideas, se fue constituyendo gradualmente una especie de club o círculo, que bien pronto tuvo un ceremonial especial, bastante simbólico por cierto. La Sociedad en cuestión se designaba con el nombre de Círculo de los nueve puntos, como un homenaje a la memoria de Euler, por el teorema que lleva ese nombre; sus miembros se llamaban ‘puntos’ y no podían ser más de nueve porque son nueve los puntos cíclicos relacionados con el triángulo de Euler (los tres pies de las perpendiculares, los tres pies de las medianas y los tres “puntos de Euler” sobre las alturas), ni podían ser menos de tres porque tres puntos, no situados en línea recta, determinan un círculo en posición y magnitud; por igual razón había quórum con solo tres de los ‘puntos’. (Codazzi, s.f., como se citó en Macho-Stadler, 2016)

El Archivo General de la Nación conserva en excelente estado una carta manuscrita del gran maestro y amigo de Cortés, el botánico Fidel Pombo, quien se desempeñaba como conservador del Museo Nacional. Al enterarse de un viaje de Cortés, Pombo le escribió para solicitarle muestras de plantas, animales y fósiles para la colección del Museo.

Figura 10. Tarjeta de Santiago Cortés

Fuente: Cortés S, S. (1898). Flora de Colombia. Bogotá, Colombia: Imprenta Samper – Matiz., inserto en la contra portada del libro original, tarjeta de presentación personal.

Figura 11. Carta manuscrita de Pombo a Santiago Cortés – Oleo de Fidel Pombo

Fuente: Archivo General de la Nación

Producción Intelectual

Su producción intelectual es muy amplia y variada, abarcando los campos de la ingeniería, la botánica y la medicina. El entonces director de la Academia Colombiana de Historia, don Enrique Ortega Ricaurte, en su libro Bibliografía Académica (1953) (publicado con motivo del cincuentenario de su fundación, 1902-1952), recopiló la obra de Cortés en los siguientes textos:

En el Papel Periódico Ilustrado:

  • Noticias sobre Cúcuta y Pamplona. Papel periódico ilustrado, #110, 15 febrero 1887.
  • Cúcuta en Bosquejo. Papel periódico ilustrado, #111, 01 marzo 1887.

En el Boletín de Historia y Antigüedades:

  • Presbítero Ramón Amaya. Boletín de Historia y Antigüedades, número 6 de febrero de 1903. Año I, página 275, Bogotá.
  • Coronel Julio Añez. Boletín de Historia y Antigüedades, número 6 de febrero de 1903. Año I, página 275 y 276, Bogotá.
  • Historia de los idiomas americanos. Boletín de Historia y Antigüedades, número 7 de marzo de 1903. Año I, páginas 331 a 334, Bogotá.
  • Doctor Rafael Celedón, Obispo de Santa Marta. Boletín de Historia y Antigüedades, número 9 de mayo de 1903. Año I, páginas 457 a 459, Bogotá.
  • Historia de los idiomas americanos. Boletín de Historia y Antigüedades, número 17 de enero de 1904. Año II, páginas 306 a 316, Bogotá.

En la Revista Renacimiento:

  • Doctor Miguel Triana. Renacimiento, número 5 de octubre de 1914. Tomo I, página 73, Bogotá.
  • La vida vegetal. Renacimiento, número 6 de octubre de 1914. Tomo I, páginas 86 a 88, Bogotá.
  • Riqueza Territorial. Renacimiento, número 7 de noviembre de 1914. Tomo I, páginas 104 a 105, Bogotá.
  • Historia de la Tierra. Renacimiento, número 9 de diciembre de 1914. Tomo I, página 132, Bogotá.
  • Tequendama. Renacimiento, número 11 de marzo de 1915. Tomo I, página 169, Bogotá.

Su principal obra es el libro:

  • Cortés S, Santiago. Flora de Colombia. Imprenta Samper – Matiz. Bogotá, 1898.

La obra tuvo dos ediciones, en 1897 y 1904. En ella, Cortés identifica trece (13) regiones botánicas del país, clasificadas de la siguiente manera:

1. Región de la Guajira y montes de Oca

2. Región de Zulia y Catatumbo

3. Región del páramo de Tamá y de los ríos Oira y Margua

4. Región de la Zona Nevada de Santa Marta

5. Región del bajo Magdalena

6. Región del Valle del Cauca

7. Región del Chocó y del Atrato

8. Región del Sur del Cauca

9. Región de Antioquia y Cordillera Central

10. Región de la Cordillera Oriental

11. Región del Istmo de Panamá

12. Región de los Llanos u Oriental

13. Región de las Islas del Pacífico

Es interesante notar que en su obra no se mencionan las actuales regiones del Amazonas, así como de las islas de San Andrés y Providencia.

Santiago Cortés realizó una producción taxonómica de cerca de treinta (30) especies naturales endémicas del país y en especial, de la Sabana de Bogotá. Lamentablemente, en ese momento se estaba terminado de construir el sistema de notación y clasificación universal, método que desconocía Cortés. Como resultado, estos descubrimientos no se asignaron a su nombre. Sin embargo, la Gratiola Bogotensis, propia de la Sabana de Bogotá, fue replicada por el botánico y taxonomista Pennell, en Filadelfia, Estados Unidos, y quedó inscrita con el nombre de Cortés en la taxonomía universal. Es evidente que esto representa una pérdida enorme el trabajo de Cortés, el cual no alcanzó a serle reconocido.

Genealogía

Como se mencionó anteriormente, Santiago Cortés fue el hijo mayor del matrimonio de José del Carmen Cortes y la señora Pía Sarmiento y fue bautizado con los nombres de Felipe Santiago. Sus abuelos paternos fueron el señor Camilo Cortés y la señora Francisca Villamizar y sus abuelos maternos Pedro Pablo Sarmiento y Francisca Romero. Se hallan en Colombia, en lo que hoy es Norte de Santander, diseminados por Cúcuta y Pamplona, mayoritariamente. Su migración a Bogotá se dio, posiblemente, a inicios del siglo XIX, ya que la mayoría de sus hijos se han identificado como nacidos o bautizados en Bogotá (Las Nieves, principalmente). Asimismo, su propio matrimonio[13] ocurre en esta ciudad. Adicionalmente, sin haberlos logrado encontrar, sus ancestros son los Cortés de Ubaté, Cundinamarca (se sabe por tradición familiar), diseminados por toda la sabana de Bogotá.

Sus hermanos fueron (en el orden aparente de nacimiento):

2. María Isabel del Campo Cortés Sarmiento (Nacida en Bogotá, bautizada el 8 de noviembre de 1855 en la parroquia de las Nieves, el Libro es el 12A, folio 82R).

3. Pantaleón Cortés Sarmiento (Se desconocen los datos de nacimiento). Formó parte del ejército de Colombia y alcanzó el grado de Coronel. Es el padre del General Carlos Cortés Vargas, eminente miembro del ejército nacional, historiador, miembro de la Academia de Historia, jurista, militar e involucrado en los sucesos de las bananeras, durante el gobierno de Abadía Méndez, en la cual elaboró una brillante defensa en el Senado de la República y citado a descargos por el senador Jorge Eliecer Gaitán.

4. Félix Cortés Sarmiento (Se desconocen los datos de nacimiento). Erudito Jurisconsulto, se desatacó en el campo de la política. Fue designado a la primera magistratura (Designado Presidencial) en el Gobierno de Miguel Abadía Méndez. Militó en el partido conservador. Fue gobernador de Cundinamarca (1929) y como abogado tuvo un importante reconocimiento. Falleció en la ciudad de Bogotá, en 1940.

5. María Valdomera Alejandrina del Campo Cortes Sarmiento (Nacida en Bogotá, bautizada el 2 de marzo de 1860 en la parroquia de las Nieves, el Libro es el 13, folio 25R).

6. José Ruperto del Campo Cortés Sarmiento (Nacido en Bogotá, bautizado el 26 de febrero de 1862 en la parroquia de las Nieves, el Libro es el 13, folio 117R).

7. Jose Camilo del Carmen Cortes Sarmiento (Nacido en Bogotá, bautizado el 15 de Julio de 1863 en la parroquia de las Nieves, el Libro es el 13, folio 162R).

8. Maria Agapita Francisca del Campo Cortés Sarmiento (Nacida en Bogotá, bautizada el 24 de marzo de 1865 en la parroquia de las Nieves, el Libro es el 13, folio 204V).

9. María Salvadora Nieves Cortés Sarmiento (Nacida en Bogotá, bautizada el 8 de agosto de 1867 en la parroquia de las Nieves, el Libro es el 14, folio 31R).

Figura 12. Árbol genealógico de Santiago Felipe Cortés Sarmiento Villamizar Romero (A)

 Camilo Cortés
 José del Carmen Cortés Villamizar  Francisca Villamizar
Santiago Cortés     Sarmiento 
   Pía Sarmiento Romero  Pedro Pablo Sarmiento
 Francisca Romero

Fuente: Elaboración propia

Figura 13. Relación genealógica hasta Andrés Villegas Cortés (B)

Persona:Fuente
(4tos abuelos) Camilo Cortés y Francisca VillamizarEn partidas, [GC]
(3ros abuelos) José del Carmen Cortés Villamizar y Pía Sarmiento RomeroMatrimonio [GC]
(Bisabuelos) Santiago – (hermano) – Camilo Cortés Sarmiento y Elena Zapata GonzálezPart.naci., matrimonio [GC]
(abuelos) Pedro María Cortés Zapata y Ana Beatriz Jiménez GonzálezPart.naci. [GC]
(padres) María Emilia Cortés Jiménez y Mariano José Villegas PuyanaPart.naci., matrimonio [GC]
(ego) Andrés Villegas CortésPart.naci. [GC]

Fuente: Elaboración propia [árbol de linaje]

Adaptado de:  Genealogía Cortés. Descendientes de José Camilo del Carmen Cortés Sarmiento y Elena Zapata González. (A Villegas, 2018) [GC]

Santiago Cortés fue casado con la señora Carmelita Peña y tuvieron por hijos a Santiago Cortés Peña y a Manuel Felipe Cortés Peña (casado con Carmen Hinojoza). Se desconoce por completo la suerte de estos.

Santiago falleció en la población de Bojacá, Cundinamarca, Colombia, a la edad de 69 años. Su tumba sufrió cambios importantes y hoy, lamentablemente, está desaparecida.

Referencias

Boletín de historia y antigüedades. (1997). Diaz-Piedrahíta, Santiago Cortés, pintor y naturalista. Boletín de historia y antigüedades, 84;797, 419-447.

Cortés S, S. (1898). Flora de Colombia. Bogotá, Colombia: Imprenta Samper – Matiz.

Macho-Stadler, M. (2016). “El círculo de los nueve puntos”, una sociedad científica singular. Cultura Científica. https://culturacientifica.com/2016/01/06/el-circulo-de-los-nueve-puntos-una-sociedad-cientifica-singular/#:~:text=6)%20el%20ingeniero%20de%20minas,Círculo%20de%20los%20nueve%20puntos

Sociedad Geográfica de Colombia. (1903). Acta de la sesión de inauguración de la Sociedad Geográfica. Sociedad Geográfica de Colombia, Academia de ciencias geográficas. https://www.sogeocol.edu.co/documentos/histo_sgc.pdf

Sociedad Geográfica de Colombia. (1973). Personal de las comisiones de Límites. Sociedad Geográfica de Colombia, Academia de ciencias geográficas. https://www.sogeocol.edu.co/documentos/bol_105_pers_com_limit.pdf

Villegas, A. (2018). Genealogía Cortés: descendientes de José Camilo del Carmen Cortés Sarmiento y Elena Zapata González. Bogotá: Edición particular


[1] El Botánico Santiago Diaz Piedrahita realizó un trabajo sobre Santiago Cortés en el Boletín de Historias y Antigüedades de la Academia de Historia de Colombia, volumen LXXXIV, No. 797, año 1997, titulado: “Santiago Cortés. Pintor y Naturalista.” Páginas 419 a 447.

[2] José Jerónimo Triana Silva (Bogotá 1828 – París 1890) botánico, explorador y médico colombiano.

[3] Cortés, Santiago. Flora de Colombia. Vol. 1. Papelería, imprenta y litografía de Samper Matiz, 1897.

[4] A pesar de haber visitado la Universidad Nacional de Colombia y el instituto de ciencias naturales, no fue posible hallar el cuadro de Santiago Cortés.

[5] Estos tres momentos son propuestos por Santiago Díaz Piedrahita, en su documento: “Notas para la Biografía de cuatro botánicos bogotanos del siglo XIX”. Miembro de las academias de Historia y de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; profesor universitario. Botánico.

[6] Nombre: Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada, dirigida por José Celestino Mutis y Bosio (Cádiz, España, 6 abril 1732 – Santa Fe de Bogotá, Virreinato nueva granada, 11 septiembre 1808). Sacerdote, botánico, geógrafo, matemático, médico y profesor. La Expedición Botánica se realizó durante el reinado en España de Carlos III, fue realizada a partir de 1783 y durante treinta años, se coleccionaron e indexaron especies vegetales, insectos y animales en el territorio de la actual República de Colombia.

[7] Nombre completo: Giovanni Battista Agostino Codazzi Bartolotti, nacido en Lugo, Italia el 12 de julio de 1793, fallecido en Colombia el 7 de febrero de 1859.

[8] Sacerdote jesuita, nacido en Medellín, Antioquia, el 1 de marzo de 1896. Creó y dirigió, en 1935, del Museo e Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Colombia. Se retira en 1940 para ponerse al frente de la redacción de la Flora de Colombia, de acuerdo con el plan seguido por la Real Expedición Botánica de José Celestino Mutis.

[9] Fue Rufino José Cuervo Urrisarri un filólogo y humanista destacado, colombiano, nacido el 19 de septiembre de 1844 y fallecido en París el 17 de julio de 1911.

[10] Seminario Conciliar de Bogotá. Institución de la iglesia cristiana-católica en Colombia, sufrió, durante el Siglo XIX, constantes persecuciones y fue fusionada en varias oportunidades con el Colegio de San Bartolomé de la comunidad Jesuita.

[11] Este colegio fue fundado por el General Francisco de Paula Santander en 1822.

[12] Tomado de: Boletín de la Sociedad Geográfica de Colombia, Año 1, No 1, Bogotá, junio de 1934

[13] Partida de Matrimonio de José del Carmen Cortés. Folio 276, libro 20 de matrimonios: En la parroquia de las Nieves, a 13 de julio de 1853, habiendo practicado las diligencias necesarias, el reverendo padre Fray Bernabé Rojas, con mi licencia, desposó y veló en la iglesia de Santo Domingo a JOSÉ DEL CARMEN CORTÉS de 27 años, con PIA SARMIENTO de 18 años, testigos Pedro Pablo Sarmiento, Pantaleón Bernal y Anselmo Delgado.

Categorías

Notas científicas El propósito de esta sección es mantener informado al público general sobre los avances más recientes y los descubrimientos más relevantes en el ámbito académico científico. Aquí, se presentan resúmenes de investigaciones actuales y se analizan sus posibles impactos en la sociedad, todo ello explicado de manera accesible para aquellos que carecen de conocimientos científicos profundos. El objetivo principal es mantener a la comunidad al tanto de los avances significativos en diversas áreas de la ciencia, resaltando su importancia y su aplicabilidad en la vida cotidiana.

Artículos científicos Los artículos científicos ofrecen una perspectiva más profunda y técnica sobre temas específicos de investigación. Redactados por expertos y especialistas en el campo, estos documentos tienen como objetivo explicar detalladamente metodologías, descubrimientos y teorías, contribuyendo así al debate y al avance del conocimiento científico. Esta sección está dirigida a un público interesado en la ciencia o con conocimientos previos en el área, proporcionando análisis y discusiones que enriquecen la comprensión de temas complejos y actuales dentro de la comunidad científica y académica.

Entrevistas con expertos Esta sección se enfoca en mantener conversaciones profundas con científicos y especialistas, explorando sus investigaciones, descubrimientos y contribuciones a sus respectivos campos. Estas entrevistas proporcionan perspectivas únicas sobre los desafíos y las motivaciones que impulsan su labor, lo que permite al público comprender mejor la importancia y el impacto de la ciencia en la sociedad y en el futuro.

Caja de herramientas Un espacio diseñado para proporcionar una comprensión clara y detallada de los diversos aspectos y procesos involucrados en la producción editorial científica. Aquí, nuestros expertos explican conceptos clave y ofrecen criterios prácticos para ayudar al público a entender mejor el mundo de la edición científica.

Post relacionados

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
1
💬  ¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?