Blog
Nuestro blog es un espacio editorial de reflexión y encuentro para editores, autores e investigadores. Promueve la divulgación abierta y democrática de textos académicos, fomentando la resonancia de conocimientos más allá de las aulas y páginas universitarias.
Claridad conceptual y jurídica sobre la limitación del esfuerzo terapéutico en el personal de salud del Hospital San José de Bogotá
Un estudio destaca la necesidad de mayor educación sobre la limitación del esfuerzo terapéutico en el ámbito médico Un reciente estudio publicado en la revista Persona y Bioética, liderado por Edgar Beltrán-Linares, revela que solo el 36 % del personal de salud del...
La relevancia de la verdad en el mundo educativo posmoderno
Un estudio reflexiona sobre la importancia de la verdad en la era de la posverdad En un mundo donde la verdad se cuestiona y la posverdad se impone, un nuevo estudio realizado por Sagrario Crespo y José Ignacio Centenera, publicado en la revista Persona y Bioética,...
La presencia de los CEO en redes sociales: un análisis comparativo entre líderes globales y latinoamericanos
Un estudio revela diferencias significativas en la actividad online de los ejecutivos Un reciente estudio realizado por Giancarlo Saavedra y Paul Capriotti, publicado en la revista Palabra Clave, examina la presencia y actividad en redes sociales de los CEO de...
La relación entre la toxicidad financiera y la calidad de vida en pacientes con cáncer durante la pandemia de COVID-19
Un estudio revela la importancia de abordar la carga financiera en el tratamiento del cáncer Investigadores de la Universidade Federal do Paraná han descubierto que la toxicidad financiera tiene un impacto significativo en la calidad de vida de los pacientes con...
Un recorrido por historias y genealogías en Colombia: compilación de escritos, ponencias y presentaciones
Artículo original Algunas historias en la historia Andrés Villegas Cortés1 1 Universidad de La Sabana, Chia, Cundinamarca, Colombia. Correspondencia: [email protected] Villegas Cortés, A. (2024). Algunas historias en la historia. Un recorrido por...
Sonia Mangones: “La representación equitativa en la ciencia es esencial, y el aporte femenino es imprescindible”
Profesora Sonia Mangones Matos. Tomada de: Facultad de Ingeniería UNAL. Es la nueva editora en jefe de la Revista de mayor impacto en Ingeniería de Colombia. Su camino, desde la Universidad Nacional de Colombia hasta instituciones de renombre mundial como el MIT y la...
Redes sociales y la lucha por el derecho a la vivienda: estrategias de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca para detener los desahucios
Un reciente estudio de Ezequiel Ramón-Pinat, de la Universidad Autónoma de Barcelona, analiza cómo la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) utiliza las redes sociales para coordinar esfuerzos en la lucha por el derecho a la vivienda y para detener los desahucios.
Transformación de la experiencia del cuidado y la atención de cuidadores familiares de niños con cardiopatía congénita con fisiología univentricular en la Fundación Cardiovascular de Colombia
1- Fundación Cardiovascular de Colombia, Bogotá, Colombia. Correspondencia: Anderson Bermon Angarita, Fundación Cardiovascular de Colombia, Bogotá, Colombia. Correo-e: [email protected] ¿Cómo citar? Bermon A, Castro Monsalve, JM. Transformación de la experiencia...
Pensar en diseño
Hace pocos años, tal vez hace un par de décadas atrás, la apreciación de los objetos que percibíamos las calificábamos como «bonitas» o «bellas». Sin embargo, hoy en día, hemos evolucionado hacia un enfoque más conceptual incorporando el término «Diseño» para expresar esta apreciación de manera más precisa y que, además, refleja una transformación en nuestra percepción cultural y cognitiva. En la actualidad, la noción de Diseño ha adquirido una amplitud tal que se ha integrado a nuestro lenguaje cotidiano reflejando así, su presencia en las manifestaciones de la actividad humana. En efecto, el Diseño no se limita a la estética, sino que se entrelaza con la funcionalidad, la ergonomía, la innovación, la sostenibilidad, la eficiencia y la solución de problemas en una diversidad de campos.
Principios orientadores desde las ciencias del diseño para realizar y evaluar iniciativas de emprendimiento
Cuando pensamos en métodos que ayudan a generar ideas innovadoras para el desarrollo de emprendimientos, solemos asociar nuestros pensamientos con metodologías muy conocidas en el ámbito empresarial como design thinking, lean startup, entre otras. Puede ser que no...