
Semilleros: una estrategia para la formación en investigación
Las instituciones de educación superior están llamadas a incentivar la cultura de la
investigación, coincidiendo con el Consejo Nacional de Acreditación (CNA) (2006) al
plantear que:
“El programa debe promover la capacidad de indagación y búsqueda de información
y la formación de un espíritu investigativo que favorezca en el estudiante una
aproximación crítica y permanente al estado del arte en el área de conocimiento del
programa y a potenciar un pensamiento autónomo que le permita la formulación de
problemas y de alternativas de solución”.
Por lo tanto, aunque la institución universitaria no se declare como universidad investigativa,
debe ocuparse del estímulo para la generación de nuevo conocimiento, al ser esa una
de las funciones fundamentales. Según Giraldo (2010) y Parra (en Aldana, 2011), si en la
universidad no se realiza investigación, difícilmente otras instancias de la sociedad podrían
cumplir con la función de formar investigadores, porque es en la práctica donde realmente
se forman los investigadores. Además, la universidad es un lugar propicio para la construcción
del saber superior.
Autores: Fundación Universitaria Agraria de Colombia – UNIAGRARIA
e-ISSN: 2619-1806
Periodicidad: Anual
Editorial: Uniagraria